La Confraternidad Carcelaria de Colombia como parte de la red de Mujeres de la Comisión de Paz CEDECOL, se une al reconocimiento de la historicidad de la lucha de las mujeres por la defensa de sus derechos y se suma a las acciones hacia la reivindicación de garantías para nuestra vida digna y plena.
Partimos por reconocer que, si bien Colombia ha avanzado en temas de equidad de género, no eludimos a su vez que el trabajo sigue siendo de largo aliento y cada vez a mayor escala. El 2023 cerró con alrededor de 525 feminicios registrados por el Boletín de Vivas nos Queremos de la Red Feminista Antimilitarista, esto sin tener presente a las mujeres que en algún momento sufrieron algún tipo de violencia.
Por lo cual, nos enfrentamos a un panorama desafiante que requiere acciones contundentes por parte de la sociedad civil, pues entendemos que esta lucha y compromiso no atañe solamente a las mujeres, como ha sido la constante histórica. El cambio de paradigma parte justamente por comprender y asumir una postura colectiva y sinérgica en favor de los derechos de las mujeres.
Hoy, en el marco del 8M como hito del empoderamiento femenino, nos permitimos sostener que:
– RECHAZAMOS toda acción violenta hacia la integridad de las mujeres, de ahí nuestra apuesta por cuestionar todas las formas en que el sistema patriarcal se hace manifiesto.
– VISIBILIZAMOS nuestro compromiso intergeneracional como mujeres y creyentes que está en que todos y todas velemos y trabajemos unidas para el reconocimiento, reivindicación y restablecimiento de los derechos que son inherentes e inalienables, desde nuestras niñas, hasta las adultas mayores.
– SEGUIMOS levantando nuestras voces bajo un mensaje de esperanza, pero también de exigencia para que se nos otorguen los espacios que también son nuestros; para que podamos seguir participando, opinando y decidiendo en temas que son relevantes y nos involucran; para que continuemos dando pasos que permitan que todas, algún día, vivamos una vida digna.
– RATIFICAMOS nuestra voluntad política por encarar la lucha en develar patrones de dominación que siguen reproduciendo el patriarcado en sus múltiples expresiones, al interior de escenarios como las iglesias. Estamos convencidas que si cuestionamos el ‘status quo’, podremos reconfigurar dichos espacios para que sean entornos protectores.
– REAFIRMAMOS nuestros actos de sororidad permanente para con todas las mujeres que desde la Red han sido acompañadas y aún con las que el camino nos permita coincidir para sanarnos y empoderarnos mutuamente.
Nos reconocemos en el ministerio de Jesús, quien fue el primero en subvertir el orden patriarcal de su época, enalteciendo el lugar que merecemos como mujeres.
Seguimos haciendo historia.
Red de Mujeres, Comisión de Paz CEDECOL
8 de marzo de 2024.
Deja una respuesta