La Confraternidad Carcelaria de Colombia apoya a través de diversos programas dentro y fuera de las prisiones a las personas privadas de la libertad, las familias de los internos, los egresados de las prisiones y víctimas del conflicto.
En nuestro país hacemos presencia a través de 22 regionales que llegan a 96 prisiones y atendemos a un total de 23.000 personas, de los cuales 20.100 son privados de la libertad.
Valorización y dignificación del privado de libertad
Reparación, Restauración y Resocialización en prisiones
Reconciliación, Reparación y Reintegración en zonas afectadas por el conflicto armado
Reparación, Responsabilización y Resocialización en menores infractores
Evangelizando comunidades para cristo
La Peregrinación del Prisionero
Instituto Carcelario de Formación Integral
Prevención y mediación a través de escuelas de fútbol en barrios propensos a conflicto y drogas.
Microcréditos para ideas productivas a mujeres con realidad carcelaria o vulnerables
Acompañamiento en salud educación y resiliencia espiritual a niños hijos de prisioneros
Según tu perfil podrás servir en el área o programa que más se enfoque en tu profesión; ofrecemos crecimiento, certificación y aprendizaje en tu proceso personal y profesional.
El aporte de quienes nos apoyan es muy valioso, puedes patrocinar económicamente o en especie a una regional, un programa, una familia o un evento certificamos tu contribución.
Finalizamos este año con una gran satisfacción. ¡No paramos! nadie sabía lo que nos deparaba este 2020 y a pesar de la pandemia, el aislamiento, el cierre de cárceles y todas las medidas de bioseguridad que tuvimos que aceptar, nuestro trabajo continúo sin interrupciones.
Leer másConozca la historia de un hombre que vivió varios años el conflicto armado de Colombia, y después de pagar una larga condena en la cárcel, donde sostuvo un encuentro con Dios, fue transformado y hoy es un microempresario del programa Fondo Rotatorio de la Confraternidad Carcelaria de Colombia, además, regresó a la cárcel no como prisionero sino como voluntario de la organización para ser un ejemplo de cambio para otras personas privadas de la libertad.
Leer más