Conozca la historia de un hombre que vivió varios años el conflicto armado de Colombia, y después de pagar una larga condena en la cárcel, donde sostuvo un encuentro con Dios, fue transformado y hoy es un microempresario del programa Fondo Rotatorio de la Confraternidad Carcelaria de Colombia, además, regresó a la cárcel no como prisionero sino como voluntario de la organización para ser un ejemplo de cambio para otras personas privadas de la libertad.
Este es el testimonio de Jhon Jairo Castro, un hombre que estando en prisión conoció a la Confraternidad Carcelaria de Colombia y cuenta como pudo cambiar el rumbo de su vida y empezar con un nuevo proyecto que hoy en día tras recobrar su libertad le brinda el sustento a su familia y beneficia a su comunidad.
Frente a esta crisis económica que ha impactado fuertemente las familias más pobres del país, la Confraternidad Carcelaria de Colombia bajo la dirección de su programa Fondo Rotatorio se solidarizó con sus micro empresarias, quienes han sido afectadas por el cierre de sus proyectos productivos, la única fuente de sustento para sus familias.
El objetivo de este encuentro fue evaluar los resultados obtenidos por las Regionales durante el trabajo carcelario del año 2019, afianzar estrategias para el trabajo de las Regionales, presentar la meta esperada para 2020 y fijar como valor oficial para el presente año; la Integridad.
La corporación Jesús Amigó viene promoviendo prácticas restaurativas en el contexto escolar en áreas en las cuales niños, niñas y a adolescentes desarrollan habilidades como responsabilizarse de sus actos y dar estrategias de mediación creando conciencia sobre sus acciones y cómo estas impactan al entorno, teniendo como eje central la concientización de la cultura del perdón la cual es clave para desarrollar diálogo y escucha activa.