Hijos de los Prisioneros

HIJOS DE LOS PRISIONEROS

El programa Hijos de los prisioneros tiene como objetivo:
reducir el impacto psicosocial y emocional que viven los niños, niñas y adolescentes en contexto de familias con realidad carcelaria y extrema pobreza, promoviendo acciones sociales en las necesidades más esenciales en las áreas de educación, seguridad, salud y resiliencia espiritual.

PERFIL DEL PARTICIPANTE

  • Niños y niñas hijos de personas privadas de la libertad o en su efecto que quien se encuentre en prisión asuma el rol de pareo o cuidador dependiente del menor.
  • La edad de ingreso es desde el primer mes de vida hasta los 18 años,
    ajustado a las posibilidades del donante
  • Niños y niñas que viven en estratos socioeconómico 1 o 2.
  • Niños y niñas en edad escolar, matriculado en el año lectivo.

ÁREAS DE ATENCIÓN

El programa realiza intervenciones psicosociales enfocadas en las áreas:

  • Salud.
  • Educación.
  • Seguridad
  • Resiliencia espiritual.

De esta forma se gestionan medios que garanticen los derechos fundamentales, así como activar ruta y denunciar actos contrarios que atenten contra la vida e integridad, de igual manera dar a conocer al tutor del menor la ruta de atención de instancias donde debe acudir en caso de vulneración de derecho infantil y adolescentes.

ACTIVIDADES DE MEJORA

  1. Promover acciones psicosociales en las áreas; educación, seguridad, salud y resiliencia espiritual.
  2.  Atención psicosocial individual por cada infante y adolescente.
  3.  Visitas domiciliarias e encuentro de familias en donde se abordan
    actividades preventivas y psicoeducativas.
  4.  Gestionar el gocé de los derechos fundamentales y el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.
  5. Articulación del aprendizaje de la biblia dentro de los procesos de
    intervención.
  6. Gestión en orientación vocacional y proyecto de vida.
  7. Promover el ingreso a la educación superior.
  8. Gestionar la permanencia escolar y universitaria de los beneficiarios.
  9. Evitar la deserción escolar.
  10. Acercamiento a ofertas gubernamentales a través de trabajo articulado con secretarías.
  11. Gestión de corresponsabilidad entre las partes involucradas en los
    procesos de los niños, niñas y adolescentes.

180

POBLACIÓN ATENDIDA

Entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas.

Directora del programa: Arelis Cisneros

Email: [email protected]