La Confraternidad Carcelaria de Colombia apoya a través de diversos programas dentro y fuera de las prisiones a las personas privadas de la libertad, las familias de los internos, los egresados de las prisiones y víctimas del conflicto.
En nuestro país hacemos presencia a través de 22 regionales que llegan a 96 prisiones y atendemos a un total de 23.000 personas, de los cuales 20.100 son privados de la libertad.
Valorización y dignificación del privado de libertad
Reparación, Restauración y Resocialización en prisiones
Reconciliación, Reparación y Reintegración en zonas afectadas por el conflicto armado
Reparación, Responsabilización y Resocialización en menores infractores
Evangelizando comunidades para cristo
La Peregrinación del Prisionero
Instituto Carcelario de Formación Integral
Prevención y mediación a través de escuelas de fútbol en barrios propensos a conflicto y drogas.
Microcréditos para ideas productivas a mujeres con realidad carcelaria o vulnerables
Acompañamiento en salud educación y resiliencia espiritual a niños hijos de prisioneros
Según tu perfil podrás servir en el área o programa que más se enfoque en tu profesión; ofrecemos crecimiento, certificación y aprendizaje en tu proceso personal y profesional.
El aporte de quienes nos apoyan es muy valioso, puedes patrocinar económicamente o en especie a una regional, un programa, una familia o un evento certificamos tu contribución.
Te extendemos una calurosa invitación para explorar y conocer la recién lanzada página de Proyecto Moringa en nuestra página web. Aquí encontrarás información detallada sobre nuestros proyectos, avances y todo lo relacionado con nuestro compromiso en la promoción de la moringa y sus beneficios. ¡Te esperamos en nuestro sitio web para que descubras más sobre esta iniciativa! https://www.pfcolombia.org/programas/proyecto-moringa/
Leer másEn el Congreso Internacional en Medellín (3-5 de noviembre), el Programa de Justicia Restaurativa Juvenil destacó con conmovedores testimonios de adolescentes y una madre que han superado con éxito el proceso restaurativo. También se compartieron recursos para ampliar su alcance.
Leer más