En Colombia estamos en 21 regionales, las cuales cada aplican diversos programas en beneficio de los privados de la libertad, personas en situación de vulnerabilidad.
La paz se construye en la medida en que se abren espacios que permitan dignificar la memoria, sanar los recuerdos violentos y reparar el tejido social. Por eso, desde Comunidades Restaurativas acompañamos con convicción cada escenario donde víctimas, comunidades indígenas y comparecientes pueden encontrarse, dialogar y acordar caminos de reconciliación, tejiendo juntos un nuevo comienzo de paz.
Leer másNuestro programa Fondo Rotatorio implementó la estrategia de capacitar a los microempresarios beneficiarios, brindándoles formación integral para fortalecer y hacer crecer sus negocios. En esta ocasión, nueve emprendedores de sectores como textil, comercio, apicola y artesanías aprendieron el modelo CANVAS, una herramienta práctica que les permitió analizar clientes, recursos, canales y oportunidades para crecer de forma organizada y sostenible.
Leer másEn la Casa Museo de la Memoria, víctimas y comparecientes JEP trabajan juntos en un jardín comunitario, ejemplo vivo de justicia restaurativa en Colombia.”
Leer másLa Confraternidad Carcelaria de Colombia apoya a través de diversos programas dentro y fuera de las prisiones a las personas privadas de la libertad, las familias de los internos, los egresados de las prisiones y víctimas del conflicto.
En nuestro país hacemos presencia a través de 22 regionales que llegan a 96 prisiones y atendemos a un total de 23.000 personas, de los cuales 20.100 son privados de la libertad.
Reparación, Restauración y Resocialización en prisiones
Reconciliación, Reparación y Reintegración en zonas afectadas por el conflicto armado
Reparación, Responsabilización y Resocialización en menores infractores
Capacitar y Multiplicar
La Peregrinación del Prisionero
Instituto Carcelario de Formación Integral
Prevención y mediación a través de escuelas de fútbol en barrios propensos a conflicto y drogas.
Microcréditos para ideas productivas a mujeres con realidad carcelaria o vulnerables
Acompañamiento en salud educación y resiliencia espiritual a niños hijos de prisioneros
Prevención en el impacto psicosocial y emocional que viven los niños con realidad carcelaria
En Colombia estamos en 21 regionales, las cuales cada aplican diversos programas en beneficio de los privados de la libertad, personas en situación de vulnerabilidad.
Según tu perfil podrás servir en el área o programa que más se enfoque en tu profesión; ofrecemos crecimiento, certificación y aprendizaje en tu proceso personal y profesional.
El aporte de quienes nos apoyan es muy valioso, puedes patrocinar económicamente o en especie a una regional, un programa, una familia o un evento certificamos tu contribución.