En aras de contribuir con la capacitación y formación a la medida del público objetivo del programa Fondo Rotatorio y de la comunidad en general, la Confraternidad Carcelaria de Colombia bajo del programa gestionó la consecución de los instructores con el SENA, para que se dictaran dos cursos de artes y oficios en la comuna 16 de Medellìn, en el sector del barrio Belén las Palmas y Belén Aguas Frías.
Los cursos que se están dictando de manera simultánea son: Curso en Técnicas Básicas de Pintura sobre Madera, con la orientación profesional de la instructora Mayiver Valderrama Arias, quien, enseña sobre la teoría del color, sellado de la madera, pintura plana, craquelado, plegado de servilleta o decoupage, stencil con pintura y textura, puntillismo con base negra y tono sobre tono; en este espacio de formación se matricularon 26 aprendices.
El segundo curso es de Elaboración de Objetos Artesanales con Técnica de Mosaico en Vidrio, el cual, tiene como objetivo que los aprendices obtengan los conocimientos prácticos para decorar objetos artesanales como frascos y cuadros decorativos con la técnica de mosaico en vidrio, también llamado falso vitral; dictado por la instructora Paula Andrea Morantes Castañeda, en dicho curso se inscribieron 37 personas. Ambos espacios formativos iniciaron clases el pasado mes de me mayo y terminan a finales del mes de julio, con una duración de 48 horas.
Para Olga Lucia Echeverri, representante legal de la Coorporación Talento Humano y Social de la comuna 16 de Belen, quien ha contribuido con la gestión de procesos formativos en su comunidad, y que además, es aprendiz en uno de los cursos, afirma que la realización del curso ha sido muy importante y significativo, al tiempo que agradece por el invaluable apoyo ofrecido:
“ha sido muy significativo e importante la gestión realizada por el Fondo Rotatorio, quien hizo posible que este curso pudiera llevarse a cabo, con entidades como el SENA, una de nuestras premisas fundamentales, es la generación de alianzas formativas con organizaciones como la Confraternidad Carcelaria…
Esperamos poder seguir llevando a cabo este tipo de servicio para las comunidades, que sea una articulación permanente y complementaria con beneficio mutuo y que no solo sea en la comuna 16 sino también, en otras comunas de la ciudad de Medellín. Muchas gracias por este invaluable apoyo”
Lo anterior da cuenta, de que el programa Fondo Rotatorio además de ofrecer apalancamiento a proyectos productivos, por medio de los microcréditos, también está comprometido con la formación y capacitación, no solo de sus beneficiarios sino también de la comunidad y en especial de la población vulnerable, razón por la cual, nos enfocamos en gestionar espacios de aprendizajes con instituciones que certifiquen los conocimientos empíricos de nuestros participantes, de tal manera, que ellos puedan aplicar dichos conocimientos en sus emprendimientos, lo cual les permitirá mejorar la rentabilidad de sus productos y por ende mejorar su calidad de vida.
Es de anotar, que ya están abiertas las inscripciones para un tercer curso sobre la Elaboración de Productos en cuero con Técnicas manuales, en el cual, los aprendices podrán hacer productos en marroquinería como; billeteras, porta documentos, llaveros, entre otros. Para este curso contamos con el apoyo de la empresa Cueros Vélez, quien nos ha donado 50 kilos de retal de cuero; insumos que pondremos al servicio de la comunidad en este espacio formativo, antemano expresamos nuestra gratitud por su valioso aporte.
Este último curso se va a dictar en el sector de Pilarica Robledo, comuna 7 de Medellín.
Por: Ana Leticia Cuesta Palacio.
Deja una respuesta